«Antes de las elecciones pasa siempre lo mismo. La gente espera a ver qué pasa antes de hacer inversiones y, si tiene que comprar algo, se apura. Busca hacerse de un stock de dólares».
«La primera definición que se puede mencionar es que después de las elecciones, sea cual sea el resultado, tendremos dos años más de inestabilidad por delante».
«Los desequilibrios macroeconómicos van a seguir estando. Las distintas cotizaciones del dólar y la brecha son una caja de resonancia de la inestabilidad».
«Los rumores indican que uno de los próximos ajustes que se vienen es el del precio de los combustibles».
«El otro problema es el estado de las cuentas públicas. El resultado financiero nos da 5 puntos negativos del PIB. Hay que reordenar el gasto porque no hay ningún margen para seguir cobrando impuestos».
«Mientras el resto de los países crecen, como Chile o Uruguay, nosotros decrecemos».
«Hay tres escenarios luego de las elecciones: El primero sería que Alberto le haga el trabajo sucio al próximo gobierno en materia de negociación de la deuda. El segundo sería que se vaya a un default con el FMI. El tercero y más probable es que se alcance un acuerdo light»
«Para volver a crecer se necesitan políticas de corto plazo que permitan reordenar problemas monetarios como los distintos tipos de cambio, la emisión monetaria y, desde ahí, desarrollar una reforma tributaria».
«También se necesitan políticas de largo plazo que permitan abrir mercados, exportar más y mejorar la institucionalidad de largo plazo, principalmente con una reforma fuerte del Estado y una reforma judicial».